domingo, 8 de agosto de 2010

ANÁLISIS DE POEMAS de Mario Benedetti Alumnos año 10 – 2005 – Prof. Cecilia Bruzzoni

Currículum

El cuento es muy sencillo
usted nace
contempla atribulado
el rojo azul del cielo
el pájaro que emigra
el torpe escarabajo
que su zapato aplastará
valiente

usted sufre
reclama por comida
y por costumbre
por obligación
llora limpio de culpas
extenuado
hasta que el sueño lo descalifica

usted ama
se transfigura y ama
por una eternidad tan provisoria
que hasta el orgullo se le vuelve tierno
y el corazón profético
se convierte en escombros

usted aprende
y usa lo aprendido
para volverse lentamente sabio
para saber que al fin el mundo es esto
en su mejor momento una nostalgia
en su peor momento un desamparo
y siempre siempre
un lío
----------------------------------------------------------------entonces
usted muere.


Análisis de “Curriculum” de Mario Benedetti por Tomás Alejandro Remón

En el poema “Curriculum” de Mario Benedetti, el autor intenta ilustrar las etapas de la vida por la cual cada humano atraviesa. Lo describe de esta manera mediante el contar de los sucesos que aparentemente son los más importantes en la vida de un hombre: El juego y la valentía, el reclamo por comida, el amor, el aprendizaje. Para cerrar el poema termina como toda vida humana, cuando dice “entonces/usted muere” (Líneas 30 y 31). El poema en su totalidad nos expresa siempre alguna etapa de la vida, como los expresados anteriormente, para formar el tema de la vida y sus etapas.
En primer lugar, tenemos el contenido que ayuda a ilustrar las distintas etapas de su vida. En la primera estrofa vemos que se habla de la primera etapa de la vida, el nacimiento y como el ser humano, como recién nacido, va probando las distintas cosas que el mundo le tiene para ofrecer. Para describir esto, nos cuenta como el bebe observa, ya que quiere aprender como es este mundo nuevo. Nos dice que es lo que observa en las líneas 4,5 y 6, cuando dice “el rojo azul del cielo/el pájaro que emigra/el torpe escarabajo”. La criatura observa como primera etapa de su vida.
En la segunda estrofa, habla de la acción ya de un niño, que reclama y sufre por comida. Escribe esto directamente, contando como “reclama por comida/y por costumbre/por obligación/llora limpio de culpas” (líneas 10, 11,12 y 13). Describe este tipo de problemas para mostrar que es un niño, ya que dice que “sufre”, pero luego describe una situación casera, sin mucho sufrimiento. Es más, para colaborar a remarcar la intrascendencia sobre el supuesto sufrimiento, cuenta como “el sueño lo descalifica” (Línea 15). Un niño aprende a pedir cosas, como muestra esta segunda estrofa.
Para la siguiente etapa, el autor habla de cómo el niño, ya hecho un hombre, ama. Descubre este sentimiento, nuevo para el. Benedetti nos ilustra esta idea escribiendo como el adolescente que recién descubrió el amor, para que podamos ubicar a la persona en el tiempo. Esto se ve desde la línea 17 hasta la 21, “ama/ por una eternidad tan provisoria/que hasta el orgullo se le vuelve tierno/y el corazón profético/se convierte en escombros”. El niño, cuando se convierte en adulto, descubre el amor, ilustrado en la tercera estrofa.
Finalmente, en la última estrofa, escribe cómo el real adulto se convierte en sabio, después de haber estudiado por tantos años. Por lo que nos dice, podemos decir que probablemente esta hablando de cuando esta persona ha terminado de estudiar, o un par de años mas tarde. Nos damos cuenta de esto por la mención especial de el “usted aprende/y usa lo aprendido” (22 y23) denotando que el señor trabaja y en el trabajo “usa lo aprendido” (23). Describe finalmente el pensamiento de una persona que ha vivido muchos años, por lo que dice en las líneas 25 a 29, “…el mundo es esto/en su mejor momento/una nostalgia/en su peor momento un desamparo/y siempre siempre/un lío”. Aquí vemos como la persona reflexiona sobre su vida, cosa que pasa en la vida real. Luego de esto, Benedetti no describe otra acción de la persona, dice como termina su vida, diciendo “entonces/usted muere” (líneas 30 y 31), como en la realidad.
Al texto lo podemos dividir en dos partes: la primera va desde la línea 1 hasta la línea 29 inclusive, y la segunda consiste de las líneas 30 y 31. Esta división la podemos formar por cuatro razones. La primera es el contenido. Tenemos una primera parte en la que nos habla de las etapas de la vida, y en la segunda habla de la muerte. Esto también se puede argumentar con la segunda razón, que es la oposición entre lo que dice en la primera parte y la segunda. La muerte es, obviamente, lo contrario, lo opuesto a la vida. Esto explica porque hay una oposición entre la primera parte. En tercer lugar podemos ver una repetición sintáctica que se descontinúa en la segunda parte. En la primera vemos la repetición del “usted” como en “usted nace” (línea 2) y luego la explicación de la acción expresada. Esto se descontinúa en la segunda parte, ya que vemos el “usted muere” en línea 31, pero no vemos la descripción de la acción. Esto marca muy claramente la división. Es por esta razón que vemos una primera parte en donde las estrofas tienen un mínimo de seis líneas y una segunda parte en la que solo vemos dos líneas en la única estrofa, la cuarta razón. Esta separación ayuda al tema ya que en la vida misma es así, primero esta la vida y sus etapas y luego, como por separado, la muerte. También, en la muerte uno no tiene nada que explicar, ya que esta muerto. En cuanto a la división externa del poema, este tiene cinco estrofas, en la que cada uno tiene más de seis líneas excepto la última. Esta división ayuda a separar cada parte de la vida para que el lector pueda ser conciente de cual es cada parte importante de la vida y que no se le mezcle.
En cuanto al aspecto fónico, tenemos versos de medida irregular, y sobre la organización estrófica podemos ver que tenemos una disminución de versos en las primeras tres estrofas, y en la cuarta volvemos a ver tantos versos como en la primera: ocho. Esto es para hacer contraste con la última estrofa, que solo cuenta con dos versos. Esto ayuda a ver claramente la separación entre las dos partes. En cuanto a la rima tenemos versos libres, y sobre el ritmo podemos decir que tenemos los acentos en las silaba 2 y en la penúltima, lo que hace que el poema fluya más. Finalmente podemos ver varias anáforas en el poema, algunas generales a todo el poema y algunas específicas a cada estrofa. La anáfora que podemos ver en todo el poema es la de “usted”, como en la línea 2 “usted nace” o la línea 16, “usted ama”, que son para darle énfasis a lo importante del poema que son estas acciones que ocurren el la vida del hombre, lo que ayuda a resaltar el tema al resaltar las partes de la vida con esa anáfora. También hay anáforas específicas a cada estrofa. En la primera hay una anáfora de “el”, en las líneas 4, 5 y 6: “el rojo azul del cielo/el pájaro que emigra/el torpe escarabajo”. En la segunda estrofa la anáfora se genera con la palabra “por”, en las líneas 11 y 12: “y por costumbre/por obligación”. En la tercera estrofa vemos la repetición en forma de anáfora con la palabra “se”. Esto ocurre en las líneas 17 y 21, “se transfigura y ama/ […] se convierte en escombros”. Finalmente, en la cuarta estrofa, este recurso se utiliza con dos palabras, “para” y “en su”, la primera en las líneas 24 y 25 “para volverse lentamente sabio/para saber que al fin el mundo es esto” y la segunda en líneas 26 y 27: “en su mejor momento una nostalgia/en su peor momento un desamparo”. Sin embargo, en la quinta estrofa, no hay más anáforas, y esto nuevamente sirve para dividir el poema en dos. También sirve para marcar, nuevamente, lo importante de cada estrofa, ayudando a que sea más fácil entender el verdadero significado del poema. Como para cerrar con el aspecto fónico, tenemos un paralelismo sintáctico en las líneas 26 y 27, citadas anteriormente, para marcar algo muy importante del poema, una reflexión sobre toda la vida.
Como para cerrar podemos analizar varias cosas más, por ejemplo los verbos. Usa los verbos principalmente para describir que hace la persona en cada etapa, como aplastar un escarabajo o que “el corazón profético/se convierte en escombros” (Líneas 20 y 21) También tenemos un par de versos donde se intenta crear una imagen, como en la línea 5: “el pájaro que emigra”, o imágenes sonoras, como en la línea 13 “llora”. Esto le da más grandeza y belleza al poema, e ayuda a ilustrar más el tema, porque una vida de una persona también tiene imágenes y sonidos. Vemos personificación en la línea 15, “hasta que el sueño lo descalifica”. En cuarto lugar podemos ver correspondencia en cada estrofa sobre lo que habla específicamente, como en la tercera estrofa: “usted ama/ […] y ama/ […] hasta que el orgullo se vuelve tierno/y el corazón…” Utiliza estas correspondencias para crear un clima durante toda la estrofa que tenga que ver con lo que quiere decir de esta estrofa, y así dividir cada parte de la vida más fuertemente.
Hemos visto los distintos recursos que utiliza Mario Benedetti en su poema “Curriculum”, como anáforas, división del poema, uso de versos y correspondencias entre otros, para ilustrar y apoyar el tema del poema que es la descripción de una vida humana con los hechos más importantes de esta y con un final como en la vida misma; con la muerte.

5 comentarios:

Anónimo dijo...

La verdad, muy buen análisis...

Anónimo dijo...

muy buen analisis aunque para mi parecer le falto un poco mas..

Maura dijo...

No me parece nada bueno, creo que deberías revisar tu redacción y el análisis es superficial y malo.

Anónimo dijo...

Encuentro el análisis paupérrimo en cuanto a estilo y sintaxis; redundante, árido y extremadamente aburridor.

Unknown dijo...

Lo que no dicen al subirlo es que yo tenía 15 años cuando escribí este análisis, que no era más que una tarea del secundario. Que sorpresa.